En LEA – LOGOPEDIA estamos especializados en los siguientes tratamientos de logopedia:
Alteraciones del habla.
Los trastornos del habla son trastornos en la mecánica articulatoria y/o rítmica de la palabra como unidad de la expresión verbal. Los principales tipos son:
Alteraciones del lenguaje.
Alteraciones de la lectoescritura.
Los trastornos de la lectura y escritura se conocen bajo el nombre de dislexia. Aunque pueden aparecer de manera aislada, la más común es la forma conjunta.
La dislexia consiste en la aparición frecuente de errores en la lectura tales como saltarse palabras, sílabas o sonidos, sustituirlos por otros diferentes, realizar una lectura lenta sin respetar los signos de puntuación y difícil de entender para el oyente, dando lugar a un rendimiento inferior a lo que le correspondería al sujeto por edad, inteligencia o escolaridad, sin que exista para ello causa aparente (deficiencia mental, visual, retraso escolar, etc.).
Problemas y dificultades de aprendizaje.
Alteraciones de la voz.
Cuando usamos nuestra voz durante muchas horas al día sin estar en posesión de una buena técnica vocal, corremos el riesgo de padecer problemas de voz. El más usual es la disfonía, que se trata de un trastorno momentáneo o duradero de la función vocal que, normalmente, se traduce en una alteración de uno o varios parámetros de la voz (timbre, tono e intensidad). Hay dos tipos de disfonías:
*Nódulo.
*Pólipo.
*Edema.
*Voz de bandas.
*Parálisis laríngeas .
En nuestro centro ofrecemos a los pacientes el aprendizaje de una correcta postura corporal, que les facilite el acto vocal; un mecanismo respiratorio flexible y tonificado que pueda dar a poyo a la emisión vocal, basado en la respiración abdominal; así como una técnica vocal correcta y completa que le permita a la persona hablar o cantar sin dañar su voz.
Alteraciones en la deglución.
La deglución es una actividad neuromuscular compleja que puede iniciarse de manera consciente, y se realiza de modo automático. El objetivo principal es el transporte del bolo alimenticio y también la limpieza del tracto respiratorio.
Este proceso da lugar a un mecanismo sinérgico de acciones musculares, donde todos los músculos relacionados con la cavidad entran en juego. Cuando esta sinergia es rota pueden suceder varias anomalías en el proceso, dando lugar a la llamada deglución atípica o deglución infantil.
La deglución atípica consiste en movimientos inadecuados de la lengua y de otras estructuras participantes en la deglución durante la fase oral de la misma, en el momento en que se desencadena el reflejo de deglución, sin que exista ninguna alteración en la cavidad oral. Se da al mantener el hábito de succión.
El niño con deglución atípica suele presentar:
Distorsión o mal punto de articulación de algunos fonemas como la p, s, d, etc.
Disfagia.
Patologías que requieren un refuerzo continuo del lenguaje.
Comuníquese con nosotros.